• Home
  • Proyectos activos
  • Proyectos pasados
  • Fotos
  • Bio
  • Contacto
  • Home
  • Proyectos activos
  • Proyectos pasados
  • Fotos
  • Bio
  • Contacto

NADIA LARTIGUE ZASLAVSKY

Su práctica artística está atravesada por la coreografía, las prácticas performativas y su cruce con las artes visuales y la docencia. Egresada del Hoger Instituut voor Dans (Amberes, Bélgica), trabaja de manera independiente, así como en colaboración con otres artistas (Colectivo A.M., la liga tensa, los Vecinos del Ritmo, Cuatro X Cuatro, Katia Castañeda, Xavier Le Roy, Fernando Renjifo, Abraham Cruzvillegas, Eric Meyenberg, Mitrovica, Tamara Cubas, Dharma, Karlheinz Essl). 

Sus colaboraciones con Juan Francisco Maldonado más recientes son ‘El muro y la carne’ (Museo Universitario del Chopo - UNAM 2024), ‘ay, olor’ (Connecting The Dots, CDMX 2021) y ‘Canciones para personas que también son espacios’ (Bienal Femsa de Arte Contemporáneo, Michoacán 2020); tres piezas atravesadas por las nociones del cuerpo en trabajo y el valor de los oficios corporales. 

Estrenó ‘Los Grises’ en diciembre del 2022 en el Salón de Danza UNAM, CDMX, como parte del ‘Proyecto del Polvo’ apoyado por el Sistema Nacional de Creadores de Arte 2021-2024 (Sistema de Apoyos a la Creación y Proyectos Culturales).

Junto al colectivo A.M., ha escrito y editado un libro (Un Roadbook, recetario coreográfico), creado un par de conferencias performativas (Mexican Dance y La Coronela 1940), expuesto/presentado una pieza (Arrecife, 2013) de 45 horas de duración en el MUAC y generado el Banco Universal de Pasos de Baile. 

Con La Liga Tensa desarrolla el proyecto sobre coreografía y manifestación “Es enorme y se mueve como el gas”, conformado por una exposición, una conferencia performativa (Escuchar la manifestación como a un río), y una serie de publicaciones del mismo nombre. Además, con Esthel Vogrig y Juan Francisco Maldonado conforman la agrupación musical Los Vecinos del Ritmo. Juntas, crearon una pieza de 5 horas para plantas que lleva por título “Tiempo de Híbridos desde el Bosque Cibernético” presentada en áreas agrestes de la UNAM. Forma parte del proyecto internacional de creación colectiva INTERFERENCIAS. Junto con Stephanie Janaina crearon la Biblioteca Itinerante de Coreografía. 

Fue programadora y organizadora del ciclo Otras Corporalidades (2016, 2017 y 2018). Participó en el equipo curatorial del XXIII Festival Internacional de Danza Contemporánea Onésimo González, Guadalajara 2019. Formó parte del comité organizador del foro de escena contemporánea Re/posiciones, junto con Edwin Culp, Gabino Rodríguez y Ruben Ortiz (teatro El Milagro, 2011, 2012, 2013). Fue coordinadora de contenidos de la serie Juego de Cuerpos (Canal 22, 2008), y responsable junto con Juan Francisco Maldonado, de Des per specti vi zación (Visiones Coreográficas 2011, Salón de Danza de la UNAM). Co-produjo el 8vo festival Cuatro x Cuatro, arte escénico contemporáneo (San Cristóbal de las Casas y Ciudad de México 2016). Fue docente de la Academia de la Danza Mexicana (INBA) en la Licenciatura de Danza Contemporánea, así como en distintas instituciones dancísticas públicas y privadas.

Fue miembro del Sistema Nacional de Creadores de Arte 2021-2024 (SACPC), becaria del programa Jóvenes Creadores 2008-2009, 2012-2013 (Fonca), y residencias en el extranjero del Fonca (Bogotá, Colombia 2011).

______________________________________________________________________



Born in Mexico City in 1980, she works as a choreographer, performer, teacher and light designer. Graduated from the Hoger Instituut voor Dans (Antwerp, Belgium), she collaborates with different groups and independent artists like colectivo A.M., Rodrigo Valero-Puertas, Eric Meyenberg, Fernando Renjifo, Xavier Le Roy, Mitrovica, Tamara Cubas, Katia Castañeda, Allora&Calzadilla, Dharma, Eleno Guzmán, Daniel Guzmán, Karlheinz Essl, and Yoshua Okon while developing individual projects. Her last choreographic projects are Punctum (2009); “Language is a virus” (William S. Burroughs) (2013); Manifiesto (intervention at El ECO museum); and Arrecife (University Museum for Contemporary Art, MUAC UNAM 2013). She sings and dances with the music band Los Vecinos del Ritmo, together with Esthel Vogrig and Juan Francisco Maldonado. 

Her most recent collaborations with Juan Francisco Maldonado are 'el muro y la carne' (Museo Universitario del Chopo - UNAM 2024), 'ay, olor' (Connecting The Dots, CDMX 2021) and 'Canciones para personas que también son espacios' (Femsa Contemporary Art Bienal, Michoacán 2020).

Interested in the practice-theory relation, she co-organized the International Encounter "Looking inside and outside dance" (UNAM, 2007). With Inquietando collective, a group for reflexive work around performing arts in our regions she co-organized the event Sala Tomada. She co-wrote the first season of public TV serie Juego de Cuerpos (Canal 22, 2008) as well as two books for dance education for high school. She collaborates in La Tempestad arts magazine and co-edited two publications: Interferencias The Book; and Recetario coreográfico, un Roadbook. She runs together with Stephanie Janaina the B.I.C., an Itinerant Library of Choreography.  

She taught improvisation and composition at the Contemporary Dance Degree in the Academia de la Danza Mexicana, and is now sharing the workshop “No a priori, workshop for unlearning body” in different institutions.

She coordinates together with Edwin Culp, Gabino Rodríguez and Ruben Ortiz, the encounter of contemporary performing arts Re/posiciones that takes place in El Milagro theatre since 2011 (Mexico, City). Since 2004 she has worked in production, logistic, technical coordination and lighting of different festivals and events like KunstenFestivaldesArts Brussels (2004), Mazatlán's Carnival (2006), Festival de Otoño de Madrid (2008), Festival Escena Contemporánea Madrid (2010), Festival Cuatro X Cuatro, arte escénico contemporáneo (2016).

She curated the dance evening Des per specti vi zación in UNAM, part of the Choreographical Visions program. She curated the cycle Otras Corporalidades in Mexico City (2016, 2017, 2018). and the International Dance Festival Onésimo González, Guadalajara 2019. She participates in the international collaboration processes project Interferencias.

She received a Young Creators grant offered by FONCA in 2008-2009, and 2012-2013, as well as a grant for International Residencies (Bogota, Colombia-spring 2011).


NLZ 

creadora - coreógrafa / artist - choreographer

2023
. Polvareda. Pieza de danza colaborativa con Juan Francisco Maldonado, Nicolás Poggi, Mitzy Dávalos, Katia Castañeda y Nadia Lartigue. Presentada en el marco de Poesía en Voz Alta, Casa del Lago UNAM, CDMX

2022
. Los Grises. Coreografía de Nadia Lartigue, estrenada en el Salón de Danza UNAM. Posteriormente tuvo funciones en el Teatro de la Danza y en el Centro Cultural de España de la CDMX. Gira a Oaxaca en 2023. SNCA (SACPC)
- Visita en Movimiento a la exposición el Diario de Frida en el Museo de Arte Moderno de la CDMX. En colaboración con Katia Castañeda

2021
. ay, olor. Colaboración con Juan Francisco Maldonado para Connecting The Dots. Cenart. 

2020
. Canciones para personas que también son espacios. Pieza comisionada por la XIV Bienal Femsa "inestimable azar" dirigida por Daniel Garza Usabiaga  Presentada en el Museo del Estado (Morelia, Michoacán). Colaboración con Juan Francisco Maldonado

2019
.
Hawaiian Remix. Coreografía para DAJU (UNAM, CDMX)
.
Obra en obra. Intervención coreográfica para espacios en construcción, curada por María Jaime. Oaxaca.
.
Los Grises. Work in progress, La Locomotora, Oaxaca y presentada en La Fonderie Darling, Montréal (Los Subrogados)

2018
. Escuchar la manifestación como a un río, conferencia performatizada de la Liga Tensa.

2017 
. Es enorme y se mueve como el gas. Una mirada coreográfica a las manifestaciones, de La liga tensa. Casa del Lago Juan José Arreola (UNAM)

2016
. 
Antes de la playa está el mar. Colectivo A.M. (Centro de Cutltura Digital, CDMX)
. Creación de la B.I.C. (Biblioteca Itinerante de Coreografía) junto con Stéphanie Janaina

2015
. La Rueda no se parece a una pierna, colaboración con Eric Meyenberg y Esthel Vogrig. Insite, Casa Gallina.

2014
. La pista de baile y Banco universal de pasos de baile, Colectivo AM. Entre Utopía y Desencanto

2013
. Arrecife. Colectivo A.M. (MUAC, UNAM)
. Manifiesto. con Fernando Renjifo (Museo Experimental El ECO)
. "El lenguaje es un virus" (William S Burroughs) II (becaria Fonca- jóvenes creadores 2012/2013)

2012
. Interferencias. Proyecto Internacional de Arte Performático (CANTE -San Luis Potosí-, Devir CAPA Faro –Portugal-, Impulstanz -Austria-)
. 1940 La Coronela. Punto de partida. Documental escénico. Colectivo A.M. (México DF)

2011
. LABoratorio. Colaboración con el compositor Karlheinz Essl, Festival Música&Escena, UNAM.
. ”El lenguaje es un virus” (William S. Burroughs), solo estrenado en Talleres de Coyoacán.
. Des per specti vi zación. Curaduría para el programa Visiones Coreográficas de Nadia Lartigue (UNAM)
. Mexican Dance. Conferencia performatizada con el colectivo A.M.
. Col-debate y danza slang Residencia artística FONCA en Bogotá, Colombia. Espacio Ambimental.

2009
. Asistente de coreografía, ensayadora y diseño de iluminación de “El Buit”, de Laura Arís
.Punctum. Danza contemporánea y viejas tecnologías, (FONCA Jóvenes Creadores 2008/2009)
presentada en México DF, Xalapa, Guadalajara, San Luis Potosí, Salamanca, Santiago de Chile, Valparaíso.

2008
. Delete, solo indisciplinario, co-dirección con Eleno Guzmán, interpretado por Daniel Delgadillo.
. Proyecto colectivo Gusano de Tierra. danza para el metro de la Ciudad de México, “Peatonal” de la
Secretaría de Cultura del GDF.

2007
. Embalajes Lab#1, Festival Danza Extrema. Creación colectiva Dharma.
. Memoria de nuestro tiempo perdido, dueto con Gloria Godínez. El Canto de la Cabra (Madrid, España)
. Fechas de Caducidad, solo (Madrid, España)

2005
. Proyecto Homo Politicus, Madrid, México, Rio de Janeiro. Co-creadora e intérprete del proyecto de
Teatro/Performance dirigido por Fernando Renjifo, compañía La República.

2004
. Cartografía, Zelfportret, estreno: Bienal do Dança do Mercosul Macaé 2004 (Brasil)
. Signo, Reacción Inversa a la Política del avestruz, estreno en N.Y.


intérprete/ performer

- Polvareda (Poesía en Voz Alta, Casa del Lago)

. Los Grises, de Nadia Lartigue

. Videoperformance de mujeres para el 8 de marzo, Galia Eibenschutz (MEX)

. Danses a venir (Los subrogados), Catherine Lavoie-Marcus (MEX, CANADA)

. Retrospectiva, de Xavier Le Roy, Museo Jumex (MEX)

. País Gravedad, Cuatro X Cuatro (MEX)

. Los Vecinos del Ritmo, trío musical

.Experimento X 5, Magdalena Leite (MEX)

.Unsteady Souls, Anais Bouts y Rodrigo Valero-Puertas  (MEX)

.Multitud, by Tamara Cubas (MEX, URUGUAY)

.Compass Allora&Calzadilla. Galería kurimanzutto (nov 2010-febrero2011) (MEX)

.La Maqueta, Katia Castañeda (MEX)

.Mitrovica Danza (MEX)

.Homo Politicus México D.F. 2005 (MEX)
.Homo Politicus Performance (ESP) Fernando Renjifo

.Dharma (Montserrat Payró) (MEX)

.Geraldine Cardiel (NY)

.Gusano de Tierra (MEX)

.Mark Varunxt (Hyena) (BEL)

.Douglas Becker
(BEL)

.Filip Van Huffel
(BEL)

.Marie de Corte
(BEL)

.Karyn Vyncke (BEL)


docente/ teacher

- Seminario Desequilibrios, potencias y  haceres entre cuerpx e imagen, organizado por Sandra Sánchez y Macarena Hernández de Portenta y Aeromoto

. Yutindudi. Proyecto de educación artística para niñas y niños de la Banda de vientos de Yodocono de Magdalena de Porfirio Díaz, Sierra Mixteca, Oaxaca. Organizado por Stéphanie Janaina y Rolando Hernández en colaboración con Other People.

. Asesorías de proyectos en Laboratorio de creación "Mirar", de Circo y artes urbanas

. Taller Son como instrucciones, junto con Katia Castañeda. A partir de la práctica escénica del mismo nombre.

. Yivi. Proyecto de educación artística para niños, en colaboración con varios artistas y las Lagartijas Tiradas al Sol. Nochixtlan, Oaxaca

. Coordinación de actividades de reflexión en el marco del II Encuentro Nacional de Danza (Torreón, Coahuila) y del festival 4 x 4 (Xalapa, Veracruz). Mayo 2015

. Taller Posibilidades de resistencia en la coreografía contemporánea. Festival Un desierto para la Danza 2015. Hermosillo, Sonora.

.Diplomado de Coreografía. CaSA, Oaxaca

. Clases de técnica en Contempodanza (Escuela y Compañía) 2014-2015

. Ciclo de talleres del proyecto PULPO con el Colectivo AM (2013)

.Taller Sin a priori (desaprendizaje corporal). Organizado por el CENART y Moving Borders. (noviembre 2012).

.Taller El cuerpo sólo. Colectivo A.M. en la UVA (Unidad de Vinculación Artística, C.Cultural Tlatelolco. UNAM)

. Profesor titular Academia de la Danza Mexicana (INBA) (2006/2010)

. Escuela de Ballet Martha O'Reilly

. Taller de Improvisación: Teatro Linea de Sombra

. Taller de Improvisación: Festival Danza Urbana, Monterrey

. Taller de Danza lúdica. ISSSTE, México D.F.

. Taller de Release e improvisación, México D.F., Cancún, Macaé(BRA)


publicaciones/ publications

. Participación en el blog de Lobo Suelto junto con La Liga Tensa

. Participación en el catálogo de la exposición Ficción y Tiempo en el C.Cultural Tlatelolco

. Participación en el libro Que no se calmen las aguas, editorial Fiebre. Junto con la Liga Tensa.

. Participación en la Revista de proyectos del Museo El Eco, 2013.

. Recetario coreográfico. UN ROADBOOK. Texto en proceso. Edición independiente del colectivo AM. 2013.

.INTERFERENCIAS THE BOOK. 2012, Ediciones El Cante (CASLP)

.Cuaderno de Danza, 1ero y 3ero de secundaria, SEP. 2012, Editorial Ek (Monterrey). (Coautora con Zulai Macias)

.Revista de la Universidad Tadeo Lozano (Bogotá, Colombia). Abril 2012 con el artículo: Debate con vino, ron o jugo de maracuyá.

.Revista la Tempestad. colaboradora julio (reseña Escenas (in)útiles, agosto ( #79; Danza:aumento de temperatura), octubre (Dossier coreógrafos contemporáneos; Meg Stuart) 2011

.Blog Colectivo A.M.

.Blog Colectivo Inquietando

.Ponencia teorico-práctica a dos voces Dos Exposiciones del Adentro: Memoria de Nuestro Tiempo perdido. Dueto para 2007 en el Encuentro Internacional Mirar Adentro y Afuera de la Danza (Danzateorica-UNAM)

.Revista DCO #3 "El medio de la Danza lee poco"



iluminadora/ light designer

.Historias Posibles del Cuerpo 2, Anabella Pareja

.Experimento X 5, Magdalena Leite

.La Maqueta. dir: Katia Castañeda

.El libro Vaquero del amor. Mitrovica, dir: Andrea Chirinos

.Enredos. Mitrovica, dir: Andrea Chirinos

.Ambiente Familiar. Mitrovica, dir: Andrea Chirinos

.KM 7468. Solo de Virginia Amarilla

.El Buit. Coreografía de Laura Arís

.Desfile Fashion Week México Primavera/Verano, Mahnes-Massoun


coordinadora técnica/ technical coordinator

. Trilogía El Riesgo Interpretado (Eleno Guzmán con Laura Arís, Elena Fokina, Germán Jauregui)

. El Exilio y el Reino (Fernando Renjifo)

. FIAAEQ (Querétaro) 2008


logística y producción/ logistic & production

. Otras Corporalidades 2016, 2017 y 2018. Ciclo de experimentación coreográfica curado por Nadia Lartigue para el Teatro de la Danza (INBA)

. Festival Cuatro X Cuatro. Arte escénico contemporáneo. San Cristóbal de las Casas, CDMX 2016

. Re-posiciones. México D.F. 2011, 2012, 2013

. Festival de Otoño de Madrid 2008

. Carnaval de Mazatlán 2006

. KunstenFestivaldesArts 2004

 

Make a free website with Yola